
Actualmente por el ritmo de vida que lleva el ser humano, sus mĆŗltiples ocupaciones, tareas, familia y amigos, la educaciĆ³n ha tenido una evoluciĆ³n para poder adaptarse al ritmo de las personas de hoy en dĆa, por esto se ofrecen por parte del estado, empresas y establecimientos educativos la educaciĆ³n, e-learning, b-learning.
La primera (e-learning) ofrece la posibilidad de realizar el estudio deseado completamente virtual, en el cual se proponen actividades didĆ”cticas y recursos donde se puede interactuar con los demĆ”s de forma sincrĆ³nica y asincrĆ³nica, esto se realiza con acompaƱamiento de docentes, tutores, expertos en los temas ofrecidos, la segunda (b-learning) ofrece la posibilidad de realizar los estudios de manera virtual pero complementados con actividades presenciales.
Los retos que enfrentamos como sociedad hoy en dĆa, en la mayorĆa de los Ć”mbitos, han sido determinados por la globalizaciĆ³n y los avances tecnolĆ³gicos. Uno de estos Ć”mbitos es la educaciĆ³n, porque en pleno siglo XXI, se debe voltear la mirada al uso de la tecnologĆa para solventar necesidades acordes a la manera en la cual interactuamos.
Las tecnologĆas de la informaciĆ³n y comunicaciĆ³n (TIC) han venido a modificar progresivamente la percepciĆ³n y la representaciĆ³n de la realidad, transformando los modos privilegiados por una cultura y una sociedad para relacionarse con el saber y acceder a nuevas formas de conocimiento (Quesada, 2003).
Una de las herramientas tecnolĆ³gicas utilizadas hoy en dĆa es la plataforma e-learning, esta funciona como un soporte para la enseƱanza virtual, es decir, un software que permite distribuir contenidos didĆ”cticos y organizar cursos en lĆnea. Con un software de este tipo es posible gestionar todas las fases de un curso acadĆ©mico: desde la elaboraciĆ³n de los contenidos, su distribuciĆ³n o puesta en lĆnea incluyendo su uso, las actividades de monitoreo y feedback hasta llegar a la evaluaciĆ³n de las habilidades y competencias adquiridas por los estudiantes o a la evaluaciĆ³n del proceso formativo.
En comparaciĆ³n con una pĆ”gina web que simplemente pone a disposiciĆ³n una serie de contenidos didĆ”cticos, una plataforma e-learning, independientemente de su nivel de complejidad, funciona como un ambiente en el que los estudiantes llevan a cabo tanto actividades (relacionadas con los contenidos del curso) de tipo individual (autoaprendizaje), como actividades de tipo colectivo (aprendizaje colaborativo). Esto es posible gracias a las distintas herramientas y servicios que estĆ”n integrados en ella, como chat, foro e intercambio de documentos de texto o audio, entre otros, que difĆcilmente encontramos en una pĆ”gina web normal. Un ejemplo de plataforma e-learning es Moodle.
Moodle es una herramienta capaz de posibilitar los cinco tipos de gestiĆ³n de contenidos, ademĆ”s de favorecer un amplio abanico de posibilidades de comunicaciĆ³n didĆ”ctica. Otra de las grandes ventajas de Moodle es que se distribuye bajo licencia Open Source y estĆ” basado en el constructivismo social, es decir, manteniendo el principio de que el aprendizaje es especialmente efectivo cuando se realiza compartiĆ©ndolo con otros.
SegĆŗn CENT (2004), Moodle ofrece funcionalidades didĆ”cticas sofisticadas y ricas en opciones. Al mismo tiempo, el diseƱo modular del entorno garantiza su flexibilidad: segĆŗn los mĆ³dulos empleados puede dar soporte a cualquier tipo de estilo docente o modalidad educativa. El diseƱo modular en conjunto con una mayor atenciĆ³n a la interfaz de usuario, influye a que el Ćndice de usabilidad de la plataforma sea superior al de sus competidores.
Disponer de mĆ”s herramientas, como es en este caso Moodle, no implica mayor dificultad en el uso del entorno. El grado de apertura y el dinamismo del proyecto son tambiĆ©n mĆ”s elevados. La comunidad de usuarios de Moodle cada vez es mĆ”s amplia y abierta a la participaciĆ³n, lo que ha permitido una evoluciĆ³n del producto mĆ”s rĆ”pida de lo previsto. Se han desarrollado mĆ³dulos y caracterĆsticas adicionales en un perĆodo muy breve de tiempo. En cuanto a sus puntos dĆ©biles, hay que citar al menos dos: la implementaciĆ³n aun parcialmente de estĆ”ndares de eālearning y de accesibilidad.
Tomado de: "AnĆ”lisis del impacto acadĆ©mico de la implementaciĆ³n de la plataforma moodle en el cesues."
El conjunto de herramientas de un LMS (learning management system) permite realizar cinco funciones principales:
La administraciĆ³n del espacio de enseƱanza-aprendizaje (EA).
La comunicaciĆ³n de los participantes.
La gestiĆ³n de contenidos
La gestiĆ³n del trabajo en grupos.
La evaluaciĆ³n.
Aunque cada LMS tiene su propio conjunto de herramientas, a continuaciĆ³n, se destacan algunas de las mĆ”s comunes para tener una visiĆ³n general de cĆ³mo se puede implementar cada una de estas cinco funciones.
1. AdministraciĆ³n
Estas herramientas deben facilitar, en primer lugar, las operaciones de gestiĆ³n de usuarios: como matriculas, modificaciones, borrado, gestiĆ³n de la base de datos de clase, la definiciĆ³n de roles y el control y seguimiento del acceso de los usuarios al EA o a sus diferentes partes. En segundo lugar, la gestiĆ³n de los EA: creaciĆ³n, modificaciĆ³n, visibilidad y eliminaciĆ³n del EA o de sus partes ā por ejemplo configuraciĆ³n del formato de la plantilla, incorporaciĆ³n, eliminaciĆ³n o definiciĆ³n de criterios de visibilidad de las herramientas.
2. ComunicaciĆ³n
Las herramientas de comunicaciĆ³n permiten la interacciĆ³n entre profesores y alumnos. Puede ser asĆncrona con el correo electrĆ³nico, los foros, el calendario y los avisos; o sĆncrona, con las charlas (chats) o la pizarra electrĆ³nica. Estas herramientas permiten todos los sentidos de interacciĆ³n.
3. GestiĆ³n de contenidos
Para la gestiĆ³n de contenidos los LMS disponen de un sistema de almacenamiento y gestiĆ³n de archivos que permite realizar operaciones bĆ”sicas sobre ellos, como visualizarlos, organizarlos en carpetas (directorios) y subcarpetas, copiar, pegar, eliminar, comprimir, descargar o cargar archivos en el EA.
4. GestiĆ³n de grupos
Estas herramientas permiten realizar las operaciones de matrĆcula, modificaciĆ³n o borrado de grupos de alumnos y la creaciĆ³n de āescenarios virtualesā para el trabajo cooperativo de los miembros de un grupo. Estos escenarios de grupo incluyen directorios o ācarpetasā para el intercambio de archivos, herramientas para la publicaciĆ³n de los contenidos, y foros o chats privados para los miembros de cada grupo.
5. EvaluaciĆ³n
Las herramientas para la evaluaciĆ³n permiten la creaciĆ³n, ediciĆ³n y realizaciĆ³n de ciertos tipos de tests, anĆ³nimos o nominales, de trabajos, la autocorrecciĆ³n o la correcciĆ³n (con retroalimentaciĆ³n) la calificaciĆ³n y publicaciĆ³n de evaluaciones y la visualizaciĆ³n de informaciĆ³n estadĆstica sobre los resultados y, tambiĆ©n, el progreso de cada alumno.
Tomado de: "Las plataformas e-learning para la enseƱanza y el aprendizaje universitario en internet."
Se puede concluir que las nuevas formas de enseƱanza que se manifiestan a travĆ©s de las plataformas educativas, favorecen la participaciĆ³n de personas en procesos de educativos, que permiten a los usuarios adquirir conocimientos significativos por medio de metodologĆas autodidactas o de trabajo colaborativo a travĆ©s de la conformaciĆ³n de comunidades de aprendizaje.
Lo anterior depende de la experticia del docente o tutor, las metodologĆas, herramientas y actividades que se propongan a lo largo de un curso influyen en el tipo de aprendizaje obtenido por el usuario final.
Escrito por:
Juan Fernando VƔsquez Bustamante
Jefe de tecnologĆa
Koideas