MediciĆ³n en los procesos de formaciĆ³n
- Catalina Trujillo
- 20 feb 2018
- 2 Min. de lectura

Hace algunos aƱos, a las Ć”reas de formaciĆ³n solo se les media por nĆŗmero de capacitaciones impartidas y nĆŗmero de personas impactadas. Con el crecimiento de las organizaciones y la bĆŗsqueda constante de obtener mayores beneficios, los gerentes de las compaƱĆas han comenzado a requerir informes de impacto y retorno a las inversiones de los procesos formativos. Es allĆ donde comienza el gran reto de las Ć”reas de formaciĆ³n con la mediciĆ³n de indicadores.
Lo primero que pensamos desde la formaciĆ³n es: Āædebo medir el retorno a la inversiĆ³n de todos mis procesos formativos?, y la respuesta es no. En ocasiones es mĆ”s costoso medir este impacto que la misma capacitaciĆ³n, por eso es importante identificar, desde un principio, los proyectos claves que requieren este proceso de mediciĆ³n.
A pesar de no medir el ROI en todos nuestros proyectos, existen diversas variables importantes que podemos medir en un proceso formativo:
1. MediciĆ³n de reacciĆ³n: permite identificar quĆ© tanto valor les generĆ³ la formaciĆ³n a las personas. AquĆ se miden temas como logĆstica, docente y espacio donde se realizĆ³ la capacitaciĆ³n.
Esta medida nos permite revisar y evaluar los docentes y los procesos de operaciĆ³n de las formaciones.
2. MediciĆ³n del aprendizaje: son las preguntas evaluativas de los conceptos aprendidos durante la formaciĆ³n. Con este dato identificamos si con la formaciĆ³n logramos cerrar la brecha de conocimiento que querĆamos.
3. MediciĆ³n de transferencia o de conducta: esta medida nos permite conocer si hay transferencia de conocimiento, cambios o mejoras en las habilidades para el desarrollo del puesto de trabajo. Es decir, nos dice si las personas estĆ”n aplicando lo aprendido en la formaciĆ³n.
Por eso, este dato se revisa un tiempo despuĆ©s de la capacitaciĆ³n y se determina si las personas aĆŗn recuerdan lo aprendido y lo aplican en su dĆa a dĆa.
4. MediciĆ³n de impacto o de resultados: este indicador mide si las caracterĆsticas que se querĆan mejorar con la capacitaciĆ³n tuvieron algĆŗn cambio despuĆ©s del proceso formativo. Esta mediciĆ³n tiene gran valor para la gerencia, pues permite mostrar, de una manera numĆ©rica, la efectividad de los procesos formativos.
Es probable que ya hayas hecho estos procesos de mediciĆ³n en alguna oportunidad. Las dos primeras variables usualmente se miden con las evaluaciones de los cursos y los exĆ”menes que certifican conocimiento. Las dos Ćŗltimas variables son un reto porque se debe encontrar la disciplina para comenzar a determinar los indicadores y hacerle seguimiento a la formaciĆ³n despuĆ©s de realizarla.
Si quieres comenzar a profundizar en estos temas, te recomendamos estudiar las metodologĆas planteadas por Donald Kirkpatrick, quien ha dedicado su vida a determinar los niveles de evaluaciĆ³n de formaciĆ³n.
En Koideas, desde el comienzo del desarrollo de nuestros cursos pensamos en los indicadores que queremos tener en cuenta al momento de evaluar la efectividad de los cursos. Puedes dejarnos un comentario si quieres profundizar en este tema.
Escrito por:
Catalina Trujillo Gerente general Koideas