Consideraciones culturales que se deben tener en cuenta al momento de crear un contenido de e-learni
- Caitlin Nicholson
- 31 oct 2018
- 3 Min. de lectura

En esta ocasión queremos compartir con todos nuestros lectores, un interesante artÃculo sobre la importancia de entender las diferencias culturales y sociales de los públicos a quiénes va dirigido nuestro curso y cómo puede esto ayudar a definir el contenido. Tomado de: https://elearningindustry.com/elearning-localization-6-cultural-considerations
"El e-learning es una solución efectiva para las organizaciones que buscan entrenar a sus empleados en polÃticas corporativas, valores, procedimientos o algún tema en especÃfico.
Hay que entender que no todos los estudiantes y culturas son iguales. Todos están influenciados por las diferencias sociales y culturales que definen a cada sociedad.
Entender cuáles son estas diferencias sirve para enfocar los contenidos en un grupo de personas y que este sea más eficiente al entregar el contenido.
Texto y lenguaje
Hay que entregar contenido a los estudiantes de la mejor manera que ellos lo entiendan. El contenido se debe organizar para que se acomode al lenguaje apropiado que maneja el público objetivo.
Se deben eliminar los sÃmiles, metáforas ya que estos son especÃficos a cada cultura. No se deben usar palabras que sean especÃficas a una sola cultura.
En el caso de una empresa que tenga presencia nacional, se deben usar palabras que todos puedan entender y sean igual en todas las ciudades del paÃs (por ejemplo, no usar; parce, chévere, bacano, charro, etc.).
Diseño y diagramación
No todos los lenguajes y culturas leen igual. Hay unos que leen de izquierda a derecha y otros de derecha a izquierda. Es por esto que la diagramación debe ser orientada y que se acomode a la manera de leer del público objetivo.
El color es muy importante, este tiene diferentes significados en diferentes culturas. Por ejemplo, el blanco en algunas culturas está asociado con la tristeza. Algunos pueden significar posiciones polÃticas o religiosas.
Aprendizaje
Los estilos de aprendizaje varÃan de acuerdo a la cultura. Hay unas que son formales y otras informales en la manera de aprender.
Todas las culturas asiáticas tienen un estilo de aprendizaje formal, donde el profesor controla lo que se aprende y no se permiten las discusiones o desacuerdos.
En las culturas occidentales el aprendizaje es más informal, donde no hay una figura autoritaria, sino un tutor que guÃa al estudiante a través del contenido.
En las organizaciones occidentales los empleados son más libres de expresar su opinión. Es importante entender cuál es el estilo de aprendizaje que la empresa espera al momento de obtener un contenido de e-learning. Estos rasgos culturales también se pueden pasar a la cultura organizacional.
CaracterÃsticas del estudiante
Las sociedades generalmente son individualistas o colectivas (Hofstede, 2005). Estas dinámicas afectan los valores y creencias de los estudiantes. Entender esta dimensión cultural es esencial para entender como las personas aprenden, piensan, se comportan y hacen negocios.
Las culturas latinoamericanas son más colectivas, mientras estados unidos y Europa son cultura individualista.
Entendiendo esto, el diseño instruccional y el contenido debe ser estructurado diferente para un curso que va a ser visto por colombianos, a un curso que será visto por estadounidenses.
Roles de los géneros
El rol de la mujer y el hombre cambian de cultura en cultura. Es por esto que puede ser difÃcil mostrar las relaciones entre géneros para todas las culturas.
Es por esto que es importante no mostrar personas de diferentes géneros interactuando entre si cuando el contenido e-learning tiene un enfoque global. Los comportamientos pueden cambiar entre culturas.
En el caso de escoger una locución femenina o masculina hay que tener en cuenta cuál es el público objetivo. El uso de una voz femenina está bien en muchas culturas, pero por ejemplo en el caso del medio oriente se debe usar la voz de un hombre ya que esta es la regla.
Gráficos e imágenes
No todos los sÃmbolos e Ãconos son universales. Por ejemplo, las señales de tránsito cambian de paÃs en paÃs. Hay que tener cuidado con los Ãconos que contengan los sÃmbolos monetarios, ya que estos especifican un tipo de moneda.
Todos los gráficos e imágenes que se usen en los contenidos e-learning deben ser adaptados a la cultura donde esté su público objetivo."