top of page

Neuroeconomía: La moneda más valiosa es nuestra energía


Este fin de semana tuve la oportunidad de escuchar a Jorge Carvajal hablar sobre neuroeconomía, y debo admitir que fue una de esas conferencias que te sacuden y te dejan pensando en cómo gestionamos nuestra vida.


No desde el dinero ni las finanzas, sino desde algo aún más valioso: nuestra energía.


Si lo piensas bien, vivimos en un mundo donde nos enseñan a administrar el dinero, el tiempo y los recursos, pero casi nunca nos hablan de cómo manejar nuestra energía. Nos levantamos, trabajamos, resolvemos mil cosas a la vez, y al final del día nos sentimos agotados, como si hubiéramos gastado todas nuestras fichas en un juego que no sabemos si estamos ganando o perdiendo.


¿Qué es realmente la neuroeconomía?

Jorge Carvajal la describe como la economía de la vida. No se trata solo de lo que hacemos, sino de cómo administramos nuestra atención, nuestra vitalidad y nuestra conexión con los demás. En pocas palabras, es la gestión consciente de nuestros recursos internos.


Durante la conferencia, hubo varias frases que me quedaron resonando:


El cuerpo es un cerebro. Un sistema impresionante que nos permite interactuar con la realidad, pero que muchas veces descuidamos. Nos estresamos, comemos mal, dormimos poco y luego nos preguntamos por qué no tenemos energía.


Escuchar es entrar en resonancia con el otro. No se trata solo de oír palabras, sino de estar realmente presentes. En un mundo lleno de distracciones, la atención es un regalo poderoso.


Cuando no hay nada que hacer, solo nos queda ser. Esta frase me voló la cabeza. Estamos obsesionados con la productividad, con llenar cada minuto de tareas y pendientes, pero olvidamos que a veces el verdadero cambio ocurre cuando simplemente nos permitimos estar, sentir y conectar.


La economía energética es clave. Nuestra atención es nuestra moneda más valiosa. La dispersamos en redes sociales, en preocupaciones innecesarias, en conversaciones vacías. Pero, ¿qué pasaría si la usáramos de manera más estratégica, en cosas que realmente nos nutren y nos hacen crecer?


¿Cómo aplicamos esto en nuestro día a día?


Después de la conferencia, me quedé pensando en cómo podemos ser más conscientes de nuestra energía en la vida diaria. Y creo que la clave está en pequeñas acciones.


Cuidar nuestro cuerpo. No como una obligación, sino como un acto de respeto hacia nosotros mismos. Comer mejor, dormir lo suficiente, movernos más.


Elegir nuestras batallas. No todo merece nuestra atención ni nuestra preocupación. A veces, gastar energía en cosas que no podemos cambiar solo nos desgasta.


Aprender a estar presentes. Escuchar realmente, disfrutar lo que hacemos, conectar con los demás sin distracciones. La calidad de nuestra atención define la calidad de nuestras relaciones.


Darnos permiso para simplemente ser. No todo el tiempo tenemos que estar produciendo o resolviendo. A veces, estar en silencio, sin hacer nada, es la mejor inversión de energía que podemos hacer.


Desde que escuché a Jorge Carvajal hablar de neuroeconomía, me ha quedado dando vueltas la idea de que nuestra energía es nuestro recurso más valioso. No se trata solo de cuánto tiempo tenemos, sino de cómo lo vivimos y en qué lo invertimos.


¿Estamos gastando nuestra energía en lo que realmente nos importa? ¿Estamos administrando bien nuestra atención o la estamos regalando a todo lo que nos distrae?

Son preguntas que cada uno debe responder, pero creo que empezar a ver nuestra energía como una economía nos puede ayudar a tomar mejores decisiones sobre cómo queremos vivir.



 
 
 

Entradas relacionadas

Ver todo

Comments


En Koideas, creemos que el aprendizaje es la clave para enfrentar los retos del futuro del trabajo. Acompañamos a las organizaciones en su transformación, diseñando e implementando estrategias de aprendizaje innovadoras que potencian las capacidades de las personas y alinean el desarrollo del talento con los objetivos estratégicos.


Con un enfoque basado en la neurociencia, la inteligencia artificial, y las ciencias del comportamiento, creamos soluciones personalizadas y estándar para el desarrollo del talento del futuro

  • WhatsApp
Contáctanos 

¿Tienes alguna necesidad en tu organización?

aprendizaje@koideas.com

+573113331482

Escríbenos ​y una persona de nuestro equipo te contactará pronto

  • Whatsapp
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn

Pronto te contactaremos para que aprendamos juntos.

KOIDEAS_logo_Mesa de trabajo 1.png
Koideas Contenidos S.A.S.
bottom of page